Lactancia materna Archives BLW, baby-led weaning en español. Alimentación complementaria para bebés. Fotos, vídeos, conferencias, recetas de cocina y lactancia materna. Thu, 02 Jul 2020 16:19:37 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.8 Semana Mundial de la lactancia materna, según la OMS https://www.babyledweaning.es/2019/08/semana-mundial-lactancia-materna-oms.html https://www.babyledweaning.es/2019/08/semana-mundial-lactancia-materna-oms.html#respond Mon, 05 Aug 2019 08:50:32 +0000 https://www.babyledweaning.es/?p=715 El método baby-led weaning está muy relacionado con la lactancia materna. Estamos en la Semana Mundial de la lactancia materna, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se celebra del 1 al 7 de agosto. Y como no podría ser de otra forma, queríamos dar algunos datos que nos llegan desde diferentes medios […]

La entrada Semana Mundial de la lactancia materna, según la OMS se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
El método baby-led weaning está muy relacionado con la lactancia materna. Estamos en la Semana Mundial de la lactancia materna, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se celebra del 1 al 7 de agosto. Y como no podría ser de otra forma, queríamos dar algunos datos que nos llegan desde diferentes medios de comunicación, de cómo está «de salud» la mejor forma de alimentar a los bebés.

Semana mundial de la lactancia materna y BLW baby-led weaning

Semana Mundial de la lactancia materna, declarada así por la OMS

Gracias a la lactancia materna existe el mundo tal y como lo conocemos hoy. Sin ella, la supervivencia del ser humano no habría sido posible o, de haberlo sido, no sería del mismo modo. Nuestro mundo, por tanto, está diseñado gracias a este «oro líquido» que nos ha dado a lo largo de los siglos una protección y beneficios que ayudan a la supervivencia.

¿Por qué entonces está visto de una forma negativa dar de mamar en público? Si es algo que nos ha llevado a sobrevivir durante tantos y tantos años, ¿por qué ahora la comodidad de la leche artificial está mejor vista?

Según el Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría, la cultura de la lactancia se ha perdido

Es una alerta importante que nos llega desde la AEP (Asociación Española de Pediatría). Y a quienes hemos dado de mamar a nuestros hijos no nos sorprende, es algo que habíamos «notado» y experimentado en muchos sitios: la cultura de dar teta se ha perdido.

Se nota por las «malas caras» al dar de mamar en público, incluso la gente más atrevida llega a llamar la atención (a quienes no hay que hacer caso, como si protestaran para que dejemos de «respirar en público»). Y las estadísticas lo confirman: a los 6 meses, menos de la mitad de bebés siguen tomando pecho. Y la cifra de bebés que reciben lactancia materna exclusiva se reduce aún más, al 28’5%

La AEP avisa: proteger la lactancia materna es una cuestión de salud pública

No es un tema baladí, y los mayores expertos en bebés, los pediatras, así lo afirman. Defender la lactancia materna es un tema de salud pública, y quienes no se vean suficientemente seducidos por las ventajas que la lactancia aporta a los bebés tienen otros atractivos: el menor coste para la sanidad pública.

Porque, y siempre según la AEP, la ventaja que la lactancia aporta al bebé se traduce en un menor gasto sanitario durante su vida. Al crecer más sano, con mayor protección gracias a la leche materna, el bebé de hoy será un adulto que necesitará menos gasto sanitario del que necesitaría, él mismo, de haber tomado otro tipo de dieta en sus primeros años de vida.

Así que sea por amor a los bebés, por querer darles lo mejor, o bien sea por querer gastar menos en sanidad de los daultos, tenemos motivos de sobra para defender la leche materna en esta Semana Mundial de la lactancia materna.

La leche materna es «un oro líquido» que ha permitido «sobrevivir a la humanidad» ya que no solo es un alimento para el bebé sino que le otorga numerosos beneficios para su salud y también para la madre, sin embargo, en España «la cultura» de dar de mamar «se ha perdido».

Lo asegura a Efe la coordinadora del Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría (AEP), Susana Ares, quien afirma que a la madre que da el pecho en público parte de la sociedad la ve como «una hippie», alguien que «no tiene pudor», cuando la leche materna es la «óptima» alimentación para los bebés en los primeros meses de vida.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), que celebra del 1 al 7 de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna, recomienda esta forma de alimentación de manera exclusiva durante los seis primeros meses del bebé, la introducción de alimentos apropiados para la edad y seguros a partir de entonces, y el mantenimiento de la lactancia materna hasta los 2 años o más.

Según los datos del Comité de la AEP, en España las madres que dan el pecho a los seis meses tras el parto suponen el 46,9 %, una cifra que se reduce al 28,5 % en el caso de las que lo hacen de forma exclusiva (sin otro alimento o leche de fórmula).

No obstante, no hay un sistema oficial de monitorización y seguimiento de la lactancia adecuado, según el documento del Comité «Lactancia materna en cifras: Tasas de inicio y duración de la lactancia en España y en otros países», que señala que los datos que se tienen a nivel estatal son extraídos de las Encuestas Nacionales de Salud.

La coordinadora del Comité insiste en que hay evidencias científicas de que los componentes de la leche materna pueden, por ejemplo, contrarrestar la predisposición genética a la obesidad, también permiten una menor incidencia de la diabetes, de las enfermedades autoinmunes, de la hipertensión y de otras patologías cardiovasculares.

«Es una inversión para el futuro», una «cuestión de salud pública», afirma Ares, que califica la leche materna de «oro líquido», porque contribuye a tener adultos más sanos en el futuro, lo que también supone un ahorro para el sistema sanitario.

La experta, que pertenece al Servicio de Neonatología del Hospital La Paz de Madrid, sostiene que la lactancia materna es «lo que ha hecho sobrevivir a la humanidad toda la historia», y, de hecho, antes dar de mamar era lo más normal, todas las madres lo hacían, sin embargo y a pesar de todos los beneficios que conlleva, en España «la cultura de la lactancia se ha perdido».

Son varios los motivos que han contribuido a ello, y uno de los principales es la incorporación de la madre al trabajo tras la baja maternal de 16 semanas: «la adaptación de la lactancia al horario laboral es lo más difícil».

Las empresas no lo ponen fácil, y, además, es complicado que cuenten con un lugar para que las madres puedan extraerse la leche y conservarla.

De hecho, tras la baja las madres que continúan con lactancia materna exclusiva son o bien las que se cogen una excedencia, o son autónomas o en su lugar de trabajo le han puesto más facilidades para ello.

Pero también el abandono de la lactancia antes de lo recomendado es fruto, según comenta la experta, de la falta de apoyo de los profesionales: «falta formación». Y es que para algunos es más cómodo recomendar el fin de la lactancia, o la introducción de la leche de fórmula, que apoyarla.

«Muchas veces los familiares tampoco ayudan», ni tampoco la desinformación sobre dar el pecho. Hay madres que acuden a las consultas pensando que no tienen leche, o que la que tienen no alimenta, y lo que necesitan, resalta Ares, es apoyo e información.

En este sentido, agrega que la leche materna siempre alimenta y además, explica que tras las primeras horas del parto es normal no tener «litros de leche» pero que la producción se va ajustando a la demanda del bebé, por eso es tan importante ponerle al pecho cada vez que llore o cuando muestre signos de hambre.

Baby-led weaning y lactancia materna: aliados naturales para el bebé

El baby-led weaning es un aliado para la lactancia materna.

Se recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, momento en que se empezará la alimentación complementaria del bebé. Y ahí entra en juego el método baby-led weaning, al incorporar al pequeño a la comida familiar.

Es tan fácil como preparar la comida de todos pensando en cuál es la más adecuada para el bebé. Y así, antes de echar la sal, especias o alimentos demasiado fuertes para él, se puede apartar su ración, sin necesidad de triturar la comida: basta con darle las partes blandas o ligeramente aplastadas. En todo momento se dejará que el bebé decida las cantidades que desee comer.

Si no sabes qué es el baby-led weaning consulta esta entrada.

Si quieres saber cómo introducir alimentos a tu bebé, aquí tienes toda la información que necesitas.

Si te preocupa que tu bebé se atragante y quieres saber qué hacer en caso de atragantamiento, visita este link.

En cualquier caso, siempre hay que consultar con el pediatra de confianza para saber qué es lo mejor para tu bebé. Por temas de alergias, por sus necesidades particulares o por cualquier otra razón, ninguna información que encuentres en internet debe sustituir a las recomendaciones médicas de los especialistas.

La entrada Semana Mundial de la lactancia materna, según la OMS se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
https://www.babyledweaning.es/2019/08/semana-mundial-lactancia-materna-oms.html/feed 0
Padre cuidando una noche a un niño lactante (carta abierta) https://www.babyledweaning.es/2018/07/padre-cuidando-lactante.html https://www.babyledweaning.es/2018/07/padre-cuidando-lactante.html#respond Thu, 26 Jul 2018 10:53:27 +0000 https://www.babyledweaning.es/?p=679 Hoy publicamos una curiosa carta abierta de un padre. Nos cuenta su experiencia cuidando a su niño de 2 años que, por primera vez, va a pasar una noche completa sin su madre. Quien tenga un bebé o un niño que se alimenta de lactancia a demanda se puede imaginar que la primera noche puede […]

La entrada Padre cuidando una noche a un niño lactante (carta abierta) se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
Hoy publicamos una curiosa carta abierta de un padre. Nos cuenta su experiencia cuidando a su niño de 2 años que, por primera vez, va a pasar una noche completa sin su madre. Quien tenga un bebé o un niño que se alimenta de lactancia a demanda se puede imaginar que la primera noche puede ser una odisea.

Carta abierta: cuidando a David, de 2 años, sin su madre (con algo de leche materna extraída)

Sabía que David no iba a pasar una de sus mejores noches. Pero con un poco de suerte, tal vez no fuera la peor de su vida, puesto que otras noches por tema de dientes o enfermedades habían sido bastante malas. El listón no estaba alto y, con esfuerzo y fortuna, podría hacerse soportable la velada.

David se ha alimentado siempre con lactancia materna a demanda. Al tener dos años, y tras una larga experiencia aplicando el método baby-led weaning, no parecía complicado el comienzo de la noche. Con una buena cena, cocinando algo que le guste, debería bastar.

Y como David es bastante glotón (es un bebé grande y come mucho), la tortilla y alguna que otra cosilla de su gusto, funcionaron. El truco siguiente era mimarle algo más de lo acostumbrado. ¿Que me araña? Bueno, no pasa nada, está jugando y le sonrío. ¿Estira mi pelo? Será «sin querer«, supongo.

Mucha paciencia, el siguiente ingrediente. Reunir todos sus juguetes favoritos (que habían estado escondidos todo el día de forma estratégica): jugar con él, no falla. Su optimismo era excelente, y como alguna que otra noche estaba acostumbrado a que mamá llegara tarde a casa, la noche parecía una más.

Pero la hora de ir a la cama se alargaba. David, que como todos los niños no tiene un pelo de tonto, estaba intentando mantenerse despierto para no perderse el momento mágico del día: dormir con mamá. Su hermana mayor, que todavía toma, describe la leche de mamá como «su comida favorita» (pese a que es muy golosa, solo con oír hablar de chuches, polos o chocolate se vuelve loca).

Fue al darse cuenta David de que ese momento, ese dormir con mamá, por primera vez en su vida no llegaría, cuando empezaron las lágrimas. Dormirlo fue complicado, y poco gratificante. No es lo mismo verlo cerrar los ojos con leche en la comisura de sus labios, que por agotamiento.

La leche que mamá se había sacado para esta ocasión fue importante, pero no le gustaba demasiado: solo fue eficaz cuando comprendió que ella no llegaría, cuando vió que no tenía una alternativa mejor.

Padre cuidando una noche a un niño lactante (carta abierta)

La noche fue larga, bastante larga para los dos. No sólo David echaba de menos a mamá. En su primer despertar, montó otro drama llamando a su madre, y volvió a caer rendido alternando entre la botellita de agua y la de leche. Ninguna contenía exactamente lo que buscaba, pero bastó para que el sueño le venciera.

En su segundo despertar (¿o fue el tercero? ya no lo sé), cambió la palabrá «mamá» por otra que me gustó más: «papá». Me llamaba, sí. Aunque el tono no parecía presagiar nada positivo. Ese tono y la frase completa (Papá NOOOOOOO), me quitaron la poca alegría que me dio ver que me llamaba.

Pero lo cuento todo por mantener el recuerdo, sin querer dramatizar en exceso. Y además, su despertar definitivo fue bastante bueno. No era la primera vez que ella no estaba al abrir los ojos, así que al menos en apariencia sintió como algo normal verme a su lado en vez de a mamá. Y me sonrió.

Creedme si os cuento que esa sonrisa y esa mirada de amor, compensaron todos los esfuerzos nocturnos (y mira que cuando alguien me despierta a mitad noche, en otras circunstancias, sale lo peor de mí).

La entrada Padre cuidando una noche a un niño lactante (carta abierta) se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
https://www.babyledweaning.es/2018/07/padre-cuidando-lactante.html/feed 0
Descongelación y calentamiento de la leche materna. https://www.babyledweaning.es/2015/04/descongelacion-calentamiento-lactancia-materna.html https://www.babyledweaning.es/2015/04/descongelacion-calentamiento-lactancia-materna.html#comments Thu, 30 Apr 2015 16:00:44 +0000 http://www.babyledweaning.es/?p=225 Lactancia Materna. Cómo descongelar y calentar la leche materna En la lactancia materna siempre debemos descongelar la leche más antigua que tengamos en el congelador. La manera óptima de descongelar la leche es sacarla al frigorífico la noche anterior y dejarla descongelar lentamente. Esta leche deberá consumirse en las 24 horas siguientes. Descongelación de la […]

La entrada Descongelación y calentamiento de la leche materna. se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
Lactancia Materna. Cómo descongelar y calentar la leche materna

En la lactancia materna siempre debemos descongelar la leche más antigua que tengamos en el congelador.

La manera óptima de descongelar la leche es sacarla al frigorífico la noche anterior y dejarla descongelar lentamente. Esta leche deberá consumirse en las 24 horas siguientes.

blw descongelar leche materna

Descongelación de la leche materna

Si necesitamos una descongelación rápida podemos descongelar la leche poniéndola bajo el grifo o en un cazo con agua caliente.

Nunca debemos hervir la leche ni calentar en el microondas ya que las altas temperaturas que se alcanzan provocan la desnaturalización de ciertas vitaminas y proteínas.

Una vez descongelada debemos agitar suavemente el recipiente para mezclar la leche que puede haber sedimentado en capas durante su almacenamiento y para homogeneizar la temperatura antes de probarla.

Podemos mezclar para una misma toma leche de distintas extracciones.

La leche descongelada puede conservarse refrigerada durante 24 horas siempre que no haya sido calentada o haya entrado en contacto con la saliva del bebé. En estos casos la que no se consuma deberá desecharse.

La entrada Descongelación y calentamiento de la leche materna. se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
https://www.babyledweaning.es/2015/04/descongelacion-calentamiento-lactancia-materna.html/feed 1
Conservación de la leche materna. Tiempos y temperaturas. https://www.babyledweaning.es/2015/03/lactancia-materna-conservacion-leche.html https://www.babyledweaning.es/2015/03/lactancia-materna-conservacion-leche.html#respond Thu, 05 Mar 2015 18:38:00 +0000 http://www.babyledweaning.es/?p=16 Lactancia materna. Conservación y almacenamiento de la leche materna Una cuestión interesante en la lactancia materna es el modo de conservación de la leche extraida. La leche materna puede almacenarse a temperatura ambiente, refrigerada y congelada. El tiempo de almacenamiento depende del tipo de leche y de la temperatura a la que se conserve. Calostro […]

La entrada Conservación de la leche materna. Tiempos y temperaturas. se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
Lactancia materna. Conservación y almacenamiento de la leche materna

Una cuestión interesante en la lactancia materna es el modo de conservación de la leche extraida. La leche materna puede almacenarse a temperatura ambiente, refrigerada y congelada. El tiempo de almacenamiento depende del tipo de leche y de la temperatura a la que se conserve.

BLW lactancia materna guia conservacion leche materna

Calostro

Se conserva de 12 a 24 horas a temperatura ambiente (27-32ºC)

Leche madura

La leche madura recién exprimida y guardada en un recipiente cerrado se conserva a temperatura ambiente durante unas 8 horas.

A una temperatura de 15ºC se conserva durante 24 horas.
Entre 19 y 22º C durante 10 horas aproximadamente.
A 25º el tiempo de conservación es de 4 a 8 horas.
Refrigerada entre 0 y 4ºC la leche materna se conserva de 5 a 8
días.

Leche congelada

En un congelador dentro de la misma
nevera el tiempo de conservación de la leche materna congelada es de 2 semanas.
En un congelador parte de la nevera pero con puerta separada se conserva unos 3 o 4 meses dependiendo de la frecuencia con que se abre la puerta del congelador.
En un congelador separado, tipo “Combi” con temperatura constante
de –19ºC el tiempo de conservación es de 6 meses.

¿Te ha resultado útil esta información sobre Lactancia materna? Danos tu opinión y tu experiencia.

La entrada Conservación de la leche materna. Tiempos y temperaturas. se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
https://www.babyledweaning.es/2015/03/lactancia-materna-conservacion-leche.html/feed 0
Vídeo: hasta cuándo amamantar al bebé (Carlos González) https://www.babyledweaning.es/2014/10/video-hasta-cuando-amamantar-al-bebe.html https://www.babyledweaning.es/2014/10/video-hasta-cuando-amamantar-al-bebe.html#comments Sat, 04 Oct 2014 14:37:00 +0000 http://www.babyledweaning.es/?p=49 Interesantes consejos del pediatra Carlos González. Hasta cuándo amamantar al bebé. Vídeo sobre lactancia materna en el que el pediatra Carlos González, presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna (ACPAM) habla de la duración que debe tener, motivos por los que amamantar y primeros alimentos que ofrecer al bebé que toma lactancia materna. El […]

La entrada Vídeo: hasta cuándo amamantar al bebé (Carlos González) se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
Interesantes consejos del pediatra Carlos González. Hasta cuándo amamantar al bebé.

Vídeo sobre lactancia materna en el que el pediatra Carlos González, presidente de la Asociación Catalana Pro Lactancia Materna (ACPAM) habla de la duración que debe tener, motivos por los que amamantar y primeros alimentos que ofrecer al bebé que toma lactancia materna.

Pediatra Carlos Gonzalez hasta cuándo amamantar al bebé

El vídeo está en catalán con subtítulos en castellano. Con su estilo habitual, claro y concreto, el pediatra Carlos González nos explica las dudas más comunes relacionadas con la lactancia materna: hasta cuándo amamantar al bebé y razones por las que es mejor mantenerla de manera indefinida.

Nota: para ver los subtítulos, seleccionar en la configuración «anotaciones SI«. Los subtítulos automáticos no son de calidad, las anotaciones están hechas «a mano» y son mejores.

La entrada Vídeo: hasta cuándo amamantar al bebé (Carlos González) se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
https://www.babyledweaning.es/2014/10/video-hasta-cuando-amamantar-al-bebe.html/feed 1
Lactancia materna. Congelación de la leche materna. https://www.babyledweaning.es/2014/03/congelacion-leche-lactancia-materna.html https://www.babyledweaning.es/2014/03/congelacion-leche-lactancia-materna.html#respond Sun, 09 Mar 2014 09:09:06 +0000 http://www.babyledweaning.es/?p=224 Lactancia Materna. Congelación de la leche. Aunque en la lactancia materna lo ideal es usar leche fresca y mejor aún recién extraida, esto no siempre es posible y en muchos casos será necesario recurrir a leche congelada. Debemos congelar la leche lo antes posible si sabemos que no se le va a administrar al bebé. […]

La entrada Lactancia materna. Congelación de la leche materna. se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
Lactancia Materna. Congelación de la leche.

Aunque en la lactancia materna lo ideal es usar leche fresca y mejor aún recién extraida, esto no siempre es posible y en muchos casos será necesario recurrir a leche congelada.

Debemos congelar la leche lo antes posible si sabemos que no se le va a administrar al bebé. La leche que haya estado en la nevera puede ser congelada pero si ha estado más de 2 días no debe congelarse aunque si que se le puede dar al bebé. Si no se va a poder congelar inmediatamente tras la extracción guardarla lo antes posible en la nevera hasta su congelación.

BLW lactancia materna leche congelada

Se puede congelar leche de distintas extracciones de manera conjunta siempre que se junten a la misma temperatura. Se van guardando en el frigorífico y cuando tengamos cantidad suficiente se juntan en un recipiente una vez esten todas a la misma temperatura.

La leche fresca puede juntarse con la leche congelada siempre que previamente se haya enfriado al menos 30 minutos en la nevera y sea menor la cantidad de leche fresca que la de leche congelada, de modo que, al mezclarse, la leche fresca no derrita la capa superior de la leche congelada.

Lo mejor es congelar la leche en pequeñas cantidades (entre 50 y 100 cc aproximadamente) para descongelar solo la que el niño vaya a consumir.

Si se almacena la leche en bolsas éstas deben guardarse dentro de un recipiente de plástico para evitar pinchaduras y protegerlas de los olores.

No se debe almacenar la leche materna en la puerta del congelador ya que la temperatura no es estable y sufre más cambios.

Antes de congelar siempre debemos etiquetar los recipientes con la fecha de extracción de la leche.

¿Te ha resultado útil esta información sobre Lactancia materna? Danos tu opinión y tu experiencia.

La entrada Lactancia materna. Congelación de la leche materna. se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
https://www.babyledweaning.es/2014/03/congelacion-leche-lactancia-materna.html/feed 0
Comprar online accesorios para tu bebé. https://www.babyledweaning.es/2012/04/comprar-online-accesorios-bebe.html https://www.babyledweaning.es/2012/04/comprar-online-accesorios-bebe.html#comments Fri, 06 Apr 2012 00:47:02 +0000 http://www.babyledweaning.es/?p=523 Hoy en día casi todo el mundo ha comprado online en al menos una ocasión. Al menos entre la gente joven, que ya ha perdido el miedo de hace unos años, que se hablaba de internet sin saber exactamente qué es, como si se tratara de algo misterioso y con peligros. La mejor manera de […]

La entrada Comprar online accesorios para tu bebé. se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
Hoy en día casi todo el mundo ha comprado online en al menos una ocasión. Al menos entre la gente joven, que ya ha perdido el miedo de hace unos años, que se hablaba de internet sin saber exactamente qué es, como si se tratara de algo misterioso y con peligros.

Comprar online accesorios para el bebé usando Paypal o tarjeta de crédito

La mejor manera de encontrar ofertas de productos que vamos a necesitar para el bebé, ya sea la trona, el cochecito, bañeras, sus primeros juguetes o incluso accesorios para lactancia materna, es hacer comparaciones de las diferentes tiendas online con las tiendas físicas que conozcamos. De esta forma, nos aseguraremos de lograr el mejor precio comparando el mismo producto en varios establecimientos diferentes.

Personalmente prefiero aquellas tiendas en las que los gastos son gratuitos, como ocurre por ejemplo si compramos carritos de Exclusivasdelbebe.com o algunos productos de importe superior a 90€.

Y todo ello sin olvidar, sea cual sea la tienda online que elegimos, que gracias a la legislador de consumidores y usuarios tenemos un tiempo para solicitar la devolución del producto sin que sea necesario que el producto esté defectuoso. Podemos devolverlo simplemente porque no es de nuestro agrado, algo bastante lógico teniendo en cuenta que al comprar online de lo que vemos en la foto a lo que luego en realidad es, puede haber una diferencia considerable.

Por último, perdamos el miedo a comprar online pero sin caer en imprudencias, y demos nuestros datos de la tarjeta de crédito o similares únicamente en páginas de confianza. Basta con buscar en google opiniones de personas que han comprado en esa misma tienda para saber si es o no de fiar, y también podemos optar por pagar a través de Paypal cuando nos sea posible, ya que Paypal nos ofrece una garantía de confidencialidad de nuestros datos.

Y no dudes en dejar tu experiencia si ya compraste en alguna tienda online que sea de tu agrado.

La entrada Comprar online accesorios para tu bebé. se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
https://www.babyledweaning.es/2012/04/comprar-online-accesorios-bebe.html/feed 1
Lactancia materna: Introducción. https://www.babyledweaning.es/2011/07/lactancia-materna-introduccion.html https://www.babyledweaning.es/2011/07/lactancia-materna-introduccion.html#respond Sun, 10 Jul 2011 19:53:00 +0000 http://www.babyledweaning.es/?p=19 OMS y lactancia materna. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, siempre que sea posible. Después, conviene combinar la lactancia con alimentación complementaria hasta los 2 años. Además, la OMS aconseja que la lactancia materna comience en la primera hora de vida, se haga a demanda (a petición del bebé tanto […]

La entrada Lactancia materna: Introducción. se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
La OMS recomienda la lactancia materna a demanda exclusiva hasta los 6 meses

OMS y lactancia materna.

La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, siempre que sea posible. Después, conviene combinar la lactancia con alimentación complementaria hasta los 2 años.

Además, la OMS aconseja que la lactancia materna comience en la primera hora de vida, se haga a demanda (a petición del bebé tanto de día como de noche) y siempre evitando el uso de biberones y chupetes.

¿Qué ventajas tiene la lactancia materna para el bebé?

Las ventajas de la lactancia materna para el bebé son múltiples: es la mejor fuente de nutrientes, previene las enfermedades que más mortalidad infantil causan (diarrea, neumonía) aporta anticuerpos (que serán la mejor defensa que pueda tener el bebé contra enfermedades), etc.

¿Es buena para las madres la lactancia materna?

Además de ayudar a la madre a recuperar su peso normal (¡sin dietas!), está demostrado que reduce el riesgo de cáncer de ovario y de mama. Además, la leche materna es más fácil de conseguir y siempre será la que mejores cualidades tenga.

¿Por qué es mejor darle lactancia a demanda?

Como ya dije, la OMS lo aconseja así. Hay estudios que demuestran que siempre que el bebé llora es por algún motivo concreto. En sus primeros meses, ese motivo será en la mayoría de casos que el bebé tiene hambre o sed, de ahí que la lactancia a demanda sea el método más saludable para el pequeño. No es en absoluto aconsejable dejarle llorar cuando necesita nutrientes o con riesgo de deshidratación. Además de este modo se asegura la producción necesaria para cubrir las necesidades del bebé.

La entrada Lactancia materna: Introducción. se publicó primero en Baby-led weaning BLW, alimentación complementaria para bebés.

]]>
https://www.babyledweaning.es/2011/07/lactancia-materna-introduccion.html/feed 0